El verano de 2025 apunta a consolidar una nueva etapa de récords para el sector turístico. Tras los fuertes crecimientos de 2023 (+28%) y 2024 (+8%), las agencias de viajes prevén que las reservas para este verano aumenten entre un 5% y un 8%, según datos de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV). Este repunte reafirma la fortaleza del sector y va acompañado de un crecimiento notable en el empleo turístico, que en mayo alcanzó los casi 73.000 trabajadores activos, la cifra más alta registrada.
Destinos nacionales en el punto de mira
En el mercado interno, los destinos tradicionales como Baleares, Canarias, Andalucía, la cornisa cantábrica, y las costas de Levante y Cataluña mantienen su hegemonía. Las agencias destacan un renovado interés por el turismo nacional, favorecido por la mejora de las reservas de última hora.
Según datos de la agencia online Destinia, hace apenas un mes el volumen de reservas nacionales caía un 17% respecto al verano anterior. Sin embargo, ese descenso se ha reducido al 6%, gracias a una recuperación de 11 puntos porcentuales en solo cuatro semanas.
Las ciudades más demandadas por los viajeros nacionales este verano son:
- Peñíscola
- Santa Cruz de Tenerife
- Playa de Palma
Impulso internacional desde Asia y Latinoamérica
A nivel internacional, el crecimiento se concentra en los viajes de larga distancia. Asia y Latinoamérica son las regiones más destacadas, con destinos como:
- Japón, China y Tailandia
- Perú, Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile
En Europa, Alemania e Irlanda lideran la demanda gracias a su equilibrio entre oferta cultural y natural. Por su parte, Egipto y Marruecos sobresalen en el panorama africano, tanto en circuitos como en estancias costeras.
Entre los turistas extranjeros, Mallorca vuelve a situarse como el epicentro del turismo veraniego, con especial protagonismo para El Arenal, Playa de Palma y Palma de Mallorca.
Cambios en las reservas: menos días, más conciencia
Además del volumen de reservas, las agencias detectan cambios en los patrones de viaje de los españoles. La estancia media ha pasado de los 5-6 días habituales a 4,5 días en 2025, lo que refleja una mayor sensibilidad al presupuesto familiar. Este ajuste responde en parte al incremento del precio medio por noche, que se sitúa este verano en 66 euros por persona, un 3,4% más que en 2024.
Asimismo, la antelación media de las reservas ha caído un 10%, lo que anticipa una fuerte campaña de última hora en las próximas semanas.
Septiembre al alza
Aunque julio sigue siendo el mes con mayor número de reservas, septiembre es el que más crece en términos interanuales, con un aumento del 19% impulsado por precios más moderados y una menor afluencia de turistas. Esta tendencia consolida la extensión de la temporada alta más allá del verano tradicional, una oportunidad clara para seguir avanzando en la desestacionalización del turismo.
Desde Conecta Turismo, seguimos apoyando a las agencias en el diseño de propuestas adaptadas a los nuevos hábitos de consumo turístico. Nuestra plataforma ofrece soluciones tecnológicas para facilitar la gestión de reservas, mejorar la experiencia del cliente y captar oportunidades en mercados emergentes y tradicionales.
Recuerda que, si quieres estar al tanto de noticias relevantes o de las novedades del sector turístico, puedes seguirnos en redes sociales o suscribirte a nuestra newsletter.