La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta real en la planificación de viajes. Un reciente informe de Amadeus revela que los españoles están entre los usuarios más abiertos a utilizar asistentes virtuales para organizar sus vacaciones o viajes de negocio, e incluso pagarían por ello.
Según el estudio, seis de cada diez viajeros en España estarían dispuestos a abonar una tarifa única por contar con un asistente de IA que les ayude con la información, la gestión de reservas y las recomendaciones personalizadas. Un dato que sitúa a España como uno de los mercados más preparados para integrar la IA en la experiencia turística.
Tecnología al servicio de la tranquilidad
El viajero actual busca comodidad y confianza. La IA se perfila como un aliado para lograrlo, sobre todo entre los profesionales que viajan por trabajo: el 84 % considera que contar con un asistente inteligente facilita su experiencia.
No obstante, el entusiasmo no está exento de desafíos. Casi un 60 % de los encuestados reconoce haber tenido algún inconveniente al usar herramientas de IA, ya sea por la necesidad de revisar la información, la falta de personalización o el exceso de opciones.
Biometría, nube y automatización: la nueva infraestructura del turismo
Más allá de los asistentes digitales, tecnologías como la biometría o la migración a la nube están marcando un nuevo estándar en el sector. Desde Amadeus explican que su transición a entornos cloud busca ofrecer soluciones más escalables y accesibles para agencias y proveedores turísticos.
Para Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), esta evolución supone “una oportunidad para mejorar los procesos internos y ser más eficientes, manteniendo la atención personalizada que caracteriza al sector”.
En paralelo, la biometría se perfila como una revolución para el viajero: reducir esperas en aeropuertos, agilizar el check-in hotelero o simplificar el alquiler de vehículos. En definitiva, tecnologías pensadas para optimizar tiempos y elevar la experiencia del cliente.
Aerolíneas y agencias se suman a la ola digital
El impulso innovador no se limita a las agencias. Las aerolíneas también están incorporando IA predictiva y generativa a sus operaciones.
En el caso de Iberia, destacan proyectos como el chatbot de planificación de viajes o la tarjeta de embarque dinámica, que ofrece información en tiempo real sobre el vuelo. Estos avances no solo mejoran la eficiencia, sino que también aportan tranquilidad y personalización al pasajero.
La tecnología convence, pero el trato humano fideliza
Pese al avance digital, los viajeros españoles siguen valorando la interacción personal. Un tercio de ellos afirma que hablar con un agente humano es lo que más confianza les genera, y casi la mitad estaría dispuesta a esperar para recibir atención profesional, incluso con un asistente virtual disponible.
Esa preferencia refuerza una idea clave: la tecnología complementa, pero no sustituye la empatía. De hecho, los viajeros valoran más la actitud del proveedor ante una incidencia que la propia incidencia en sí.
- El 65 % perdona los errores si percibe esfuerzo por resolverlos.
- El 67 % volvería a reservar si la empresa ofrece soluciones de forma proactiva.
España, preparada para liderar el cambio digital del turismo
El uso de herramientas de IA para planificar viajes en España ha crecido más del doble en solo un año, pasando del 11 % en 2024 al 24 % en 2025.
Entre los usuarios que ya las emplean, la mayoría destaca ahorro de tiempo, recomendaciones más ajustadas a sus gustos y descubrimiento de nuevos destinos.
Todo apunta a que España está en posición de encabezar la próxima gran transformación digital del turismo, siempre que las nuevas herramientas se utilicen para mejorar la experiencia y aportar valor real al viajero.
En Conecta Turismo, apoyamos a las agencias en su proceso de digitalización, integrando soluciones que mejoran la gestión de reservas, la atención al cliente y la captación de nuevos viajeros. Nuestro objetivo es que la tecnología se convierta en un aliado estratégico para ofrecer experiencias más eficientes, personalizadas y sostenibles.
Si quieres mantenerte al día sobre las últimas tendencias en innovación turística, síguenos en redes sociales o suscríbete a nuestra newsletter.