En un sector tan competitivo como el turístico, muchas agencias se han acostumbrado a depender de campañas pagadas para atraer tráfico. Google Ads, Facebook Ads, campañas estacionales… funcionan, sí, pero también implican un coste recurrente y cada vez más elevado. En cuanto se apaga el presupuesto, el tráfico desaparece.
¿La alternativa? Construir contenido evergreen. Es decir, contenido atemporal que posiciona en buscadores de forma estable, genera visitas continuas y sigue atrayendo clientes meses después de publicarse. En Conecta Turismo, donde acompañamos a agencias de viajes en su digitalización, vemos a diario cómo una buena estrategia de contenidos puede reducir drásticamente la dependencia de la publicidad de pago.
En este artículo compartimos algunas tácticas clave para que tu agencia comience a generar contenido evergreen con potencial real de posicionamiento y conversión.
Elegir bien el contenido: ¿qué busca tu cliente fuera del momento de compra?
El primer paso para generar contenido evergreen útil es entender que no todo debe estar centrado en “vender”. Hay un largo camino que el usuario recorre antes de decidirse a reservar. Y en ese camino es donde puedes aparecer con contenido útil, bien posicionado y relevante.
Algunos ejemplos típicos de contenido evergreen que funciona en el sector:
- Guías de destinos enfocadas a nichos concretos: “Viajar a Japón en pareja: consejos y errores comunes”.
- Comparativas: “Seguro de viaje vs seguro médico: lo que debes saber antes de viajar”.
- Contenido educativo: “¿Qué es un visado Schengen y cómo se tramita?”.
- Preguntas frecuentes: “¿Cuándo es mejor reservar un viaje para Semana Santa?”.
Este tipo de contenidos no caduca, responde preguntas reales que se repiten año tras año y posiciona bien si se trabaja con la estructura adecuada.
Optimiza para SEO sin escribir para robots
El contenido evergreen no se posiciona solo por existir. Es necesario optimizarlo con buenas prácticas SEO… pero sin caer en el error de escribir solo pensando en Google. Hay que mantener el equilibrio entre lo que el buscador necesita y lo que tu lector realmente quiere leer.
Algunos puntos clave:
- Asegúrate de incluir palabras clave secundarias y sinónimos naturales a lo largo del texto.
- Usa títulos y subtítulos claros (H2, H3…) que estructuren el contenido.
- Crea respuestas concisas para preguntas clave: Google premia los fragmentos destacados.
- Añade enlaces internos hacia tu catálogo de productos o servicios relacionados.
- Cuida la lectura: párrafos cortos, ejemplos reales, llamadas a la acción naturales.
Mantén tu contenido vivo
Uno de los errores más comunes que cometen muchas agencias es publicar un artículo y olvidarse de él. La clave del contenido evergreen es que se mantenga actualizado y relevante.
Cada cierto tiempo (mínimo una vez al año), conviene revisar:
- Si la información sigue siendo válida (por ejemplo, cambios en visados o normativas).
- Si hay estadísticas o datos que se puedan renovar.
- Si puedes añadir nuevas imágenes, experiencias reales o enlaces cruzados.
Esta actualización no solo mejora la utilidad del contenido, sino que también puede darte un nuevo empujón en los rankings de búsqueda.
Conecta el contenido con tu catálogo o producto
El contenido evergreen es una herramienta de atracción, pero también debe convertirse en una vía hacia la conversión. Por eso es importante que no sea un “isla” dentro de tu web, sino que esté vinculado de forma natural a tus servicios.
Algunas formas de hacerlo:
- Incluir formularios de contacto integrados en el contenido (no solo al final).
- Sugerir viajes relacionados en formato carrusel o banner.
Reduce tu dependencia de campañas, sin renunciar a ellas
No se trata de dejar de invertir en publicidad digital. Las campañas pagadas seguirán teniendo su papel, especialmente en momentos clave del calendario. Pero una estrategia de contenidos evergreen bien trabajada permite reducir esa presión constante de tener que pagar por cada clic.
Es una inversión más sostenible, que genera valor a largo plazo y que refuerza la imagen de tu agencia como especialista y asesora, no solo como vendedora.
En Conecta Turismo, ayudamos a las agencias de viajes a desarrollar webs que funcionan como verdaderas plataformas de captación: con blogs pensados para posicionar, sistemas de reserva integrados, diseño enfocado a la conversión y conectividad con herramientas externas.
Si crees que tu web actual no está aprovechando todo su potencial para atraer tráfico orgánico y generar leads sin pagar por cada visita, podemos ayudarte a cambiar eso.