Anticiparse a la demanda es una de las claves para que una agencia de viajes pueda diseñar experiencias más competitivas y rentables. Saber qué destinos van a despertar interés permite negociar mejores acuerdos con proveedores, preparar campañas segmentadas y posicionarse como una agencia que siempre va un paso por delante.
La dificultad está en que las tendencias cambian rápido: lo que hoy es un destino “nicho”, mañana puede convertirse en un imprescindible en redes sociales o en plataformas de reservas. Aquí es donde la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en una herramienta decisiva.
Cómo la IA detecta los destinos emergentes
La IA no trabaja con intuiciones, sino con señales. Analiza datos en tiempo real: búsquedas en motores de viaje, disponibilidad hotelera, menciones en redes sociales, variaciones de precios de vuelos, publicaciones de influencers, noticias sobre eventos y hasta normativa de visados.
Al combinar todas estas fuentes, identifica patrones que indican que un destino está ganando interés antes de que las reservas se disparen.
Un ejemplo reciente es Vietnam. Durante los últimos meses, las plataformas de viajes detectaron un crecimiento inusual en reservas desde mercados como Australia y Europa, junto con un aumento notable en contenidos de viaje en redes sociales. Las agencias que lo identificaron a tiempo pudieron negociar tarifas y diseñar circuitos cuando el destino aún no estaba saturado.
Algo similar ocurrió con Madeira durante la tendencia del teletrabajo flexible. Algunas herramientas de IA notaron incrementos constantes en búsquedas relacionadas con “vivir con vistas al mar”, “workation” y “destino tranquilo de naturaleza”. Las agencias que ofrecieron paquetes de estancias largas pudieron adelantarse claramente a otras que aún promocionaban solo escapadas cortas. Otro caso es el de varios destinos del centro-este de Europa como Letonia, Lituania o Hungría, que registraron tasas de crecimiento de llegadas superiores al 14-16 % con respecto al año anterior.
Cómo convertir la predicción en estrategia comercial
Una vez que la IA identifica un destino en ascenso, el siguiente paso es incorporarlo a la oferta de la agencia. Por ejemplo, en los últimos meses, Buenos Aires ha vuelto a ganar interés entre viajeros europeos debido a su escena cultural, gastronomía contemporánea y un tipo de cambio favorable. Ante una señal así, la agencia puede preparar circuitos urbanos personalizados, acordar precios preferentes con hoteles boutique y lanzar contenido inspiracional vinculado con el concepto de “vivir la ciudad desde dentro”.
Algo parecido está ocurriendo con Fukuoka y Kanazawa en Japón. Tras la reapertura del turismo internacional, la IA detectó un incremento en búsquedas en ciudades secundarias, impulsado por viajeros que buscan experiencias menos masificadas. Las agencias que no se limitaron a Tokio y Kioto pudieron diferenciar su propuesta ofreciendo una visión más auténtica del destino.
IAs y señales a observar (con casos reales)
No es necesario desarrollar modelos propios para aprovechar la IA. Existen herramientas que ya ofrecen predicción de demanda y tendencias:
- Google Trends: muestra aumentos de interés y búsquedas en tiempo real.
- Amadeus Demand360: permite observar variaciones en ocupación hotelera anticipada.
- Sojern y ADARA Travel Intent: ofrecen análisis predictivo basado en comportamiento de viajeros online.
- Herramientas de escucha social (Brandwatch, Talkwalker): detectan cambios en conversación y contenido viral por destino.
Casos recientes aplicables
- Según Amadeus + UNWTO, destinos como Azerbaiyán, Kazajistán y República Checa aparecen entre los mercados que más interés están ganando para viajes de descubrimiento cultural y viajes cortos urbanos.
- Según Expedia Group, se observa un crecimiento constante en viajes internacionales hacia destinos de Mediterráneo ampliado, pero con preferencia por lugares menos saturados (como Nápoles, Sicilia, Antalya frente a Roma o Atenas).
Estas señales permiten a la agencia actuar antes de que el mercado llegue al punto de saturación.
El equilibrio entre tecnología y asesoramiento humano
La IA identifica oportunidades, pero es el agente quien las convierte en experiencias memorables. La tecnología anticipa; la persona contextualiza, escucha y acompaña al viajero en su decisión.
Desde Conecta Turismo, recomendamos a las agencias incorporar herramientas de análisis predictivo que faciliten anticiparse al mercado, diseñar propuestas más actuales y obtener ventaja competitiva temprana.
Si quieres mantenerte al día sobre las últimas tendencias en innovación turística, síguenos en redes sociales o suscríbete a nuestra newsletter.



